Debuta Jorge Fossati en Universitario: ¿cómo les fue a los técnicos uruguayos con el buzo crema?

Cada que vez que llega un nuevo técnico a Universitario, que no sea interino, el hincha crema se ilusiona, dibuja una sonrisa y espera que su equipo acabe la racha negativa sin títulos.

Y es que ya son casi diez años que Universitario de Deportes no sabe lo que es ser campeón. Para remontarnos a la última ocasión en la ‘U’ alzó una copa tenemos que ir hasta el año 2013, exactamente el 18 de diciembre, un miércoles, en donde el equipo que en ese entonces era dirigido por Ángel Comizzo le ganó por penales a Real Garcilaso -ahora Cusco FC- en la altura de Huancayo. Ahora, la situación es distinta con una sequía de por medio que Jorge Fosatti buscará romper, todo en la previa del centenario del club.

«No prometo resultados, prometo trabajo. Un trabajo que se va a sumar al que ya hicieron profesionales, como los que acaban de salir de Universitario, buenos profesionales, que han tenido tratar de dar lo mejor», dijo Jorge Fossatti, uruguayo, en lo que fue su presentación como nuevo DT del equipo en un hotel de la capital

El charrúa agarra un fierro caliente, sabe que el cuadro de Ate tiene la urgencia de levantar el trofeo de campeón a fin de año y sus compatriotas que lo preceden, en los últimos años, no lograron el objetivo trazado. Debutará en la Copa Sudamericana contra Cienciano este jueves, un partido que es ‘matar o morir’ para los cremas en la meta de pasar a la fase de grupos. Ante ello, ¿qué tal les fue a los entrenadores de su país que, en algún momento, lucieron a la ‘U’ en el pecho?

Suscríbete a nuestro canal RPP Deportes en YouTube y disfruta del contenido deportivo del Perú y el mundo

Julio Borelli en 1931

El paso de Borelli en Universitario fue más que curioso. Llegó al Perú en 1927 como árbitro para dirigir el primer Clásico del fútbol local (el de los ‘Bastonazos) ante Alianza Lima y cuatro años más tarde dirigió al primer equipo crema.

Tras su paso por el club de Odriozola, en donde no pudo ganar títulos, fue a tierras bolivianas para dirigir a la selección de ese país, además de radicar a nivel profesional como periodista.

Sobre LA DOBLE V

vea también

La UNSAAC investigará la tesis doctoral de Alejandro Soto ante denuncias de plagio

El rector de la UNSAAC, Eleazar Crucinta, sostuvo que de hallarse anomalías en la tesis …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *